La enigmática canción «Bohemian Rhapsody» de Queen

La letra de Bo Rap, sin duda, es una alegoría. Y lo cierto es que esta canción fue ensamblada de tal manera que resultó en una suite de tres partes.


Pocas canciones han marcado un antes y un después en la historia del rock universal. Bohemian Rhapsody, de la agrupación británica Queen, es una de ellas.  Un single de 6 minutos que durante mucho tiempo fue un misterio musical  ya que su compositor, Freddie Mercury, nunca expresó de qué se trataba la canción, o al menos se limitó a decir:

«Bohemian Rhapsody era algo que quería hacer desde hace tiempo, de hecho, no era algo en que hubiera pensado demasiado en los discos anteriores, pero sentí que cuando fuésemos a hacer el cuarto álbum iba a hacerlo.«

Su origen y composición puede dar para un capítulo en los anales teóricos de la música, que incluso Tommy Vance, el famoso locutor y defensor del rock y el heavy metal inglés, afirmó que la canción era “El equivalente en el mundo del rock del asesinato de John F. Kennedy”.  Y no es para menos, ya que al intentar diseccionarla se puede encontrar algunas contradicciones que sorprenderían a cualquier admirador o purista del género. Así que empecemos por partes, como  deben  iniciar un buen análisis.

biopicqueen-900x513

La canción

A la par, con canciones como A Day in the Life (5:30) (el tema final del álbum Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band) de los Beatles, Stairway To Heaven (8:20) de Led Zeppelin y Light My Fire (7:07) The Doors, entre muchas otras, Bohemian Raphsody es una de las canciones más largas creada por un grupo de rock (1).  Esta duración de 6 minutos no es azarosa, sino que obedece a la complejidad de su estructura tanto lírica como melódica: flashback, flash-forward, ideas aquí y allá, secuencias sobrepuestas de color, tono, tempo, elementos manejados en la ópera, por ejemplo.

La introducción es a capella con instrumentos como el piano, la guitarra, el bajo y la batería; luego transciende a ópera; para finalmente cerrar con heavy metal. Una combinación que parece infranqueable en cualquier otra canción conocida, ya que en realidad son tres canciones en una que contiene una compleja gama de personas históricos: Scaramouche, un payaso que provenía de la comedia del arte; Galileo Galilei, el astrónomo que revolucionó el mundo con su teoría heliocéntrica; Fígaro, el personaje icónico del Barbero de Sevilla; y Belcebú, el príncipe de los demonios según la biblia, pero que en la mitología árabe significa el “Señor de las moscas”. Además, de la frase «bismi-llahi r-rahmani r-rahiim», cuya traducción del Corán es “En el nombre de Dios, el compasivo, el misericordioso”.

freddie-mercury-paris-1979

Figuras cómicas, operísticas, mitológicas y científicas que tenían una razón de estar ahí en el estribillo y que sin duda significaban algo en la vida de Freddie Mercury como persona y como autor de la canción.  Así Lesley-Ann Jones, una de las biógrafas más respetadas de la banda Queen, en una fiesta en 1986 tuvo la osadía de afirmarle a Mercury su teoría sobre los personajes, la explicó así:

«Scaramouche, eres tú Freddie; Galileo Galilei es Brian May, que estudió astrofísica; Belcebú es Roger Taylor, cuyo diablo interno prefería las fiestas antes que todo; y Fígaro, es John Deacon, el más tímido de la banda.» 

Pero ante tal interpretación, el vocalista de Queen nunca quiso revelar nada acerca de Bo Rap (como se abrevió la canción en su momento) y respondió que eran solo tonterías sin ton ni son. Luego sonrió imitando a la misma Monalisa de Da Vinci y se escabulló entre los invitados.

Ante esto y otros detalles, no cabe duda que esta canción es una obra de arte o una pieza bien elaborada.  Una superposición de capas musicales con una mezcla de música barroca, balada, varietés y rock soft y heavy. Pero como todo, he aquí lo paradójico, pues al principio el tema estaba condenado al fracaso, al punto que se elaboraron algunas parodias en el mundo del espectáculo sobre ella; la productora EMI se opuso a grabar, e incluso managers como John Reid consideraban que Bo Rap no podían llegar a ser un éxito en el mundo musical. La razón que aducía este ex-gerente musical era que el tema y el sonido se apartaba de todos los estándares del rock establecido.

f999x666-435686_530751_0

Aunque a la verdad, en su momento, nadie negaba que la canción podía convertirse en un icono del género, pero pocos se atrevían a afirmar aquello en público. Era esta (y es) una obra inteligente, y el tiempo se encargaría de certificar y afirmar esta pieza musical, que incluso hoy en día hay pocos amantes del rock que no sepan de memoria la letra de la canción o tarareen los acordes musicales de Bo Rap.

La letra

La letra de la canción, si es que queremos explorar otra versión, era una osada declaración de algo que por el momento nadie sabía qué, pero que de seguro algo quería decir, y que apareció en los años 70´s cuando era enteramente problemático ser homosexual y mantener una imagen pública dentro del mundo del espectáculo. Cada artista intentaba ser leal a su vida, o al menos aunar lo que hacían con lo que eran realmente.  Después de la época victoriana ya no era posible vivir más en represión.

Así entonces Elton John se camuflaba con disfraces teatrales, aunque en las grabaciones con Rod Steward este se hiciera llamar Sharon Cavendish y aquel Phyllis Diller; John Reid funcionaba bajo una apariencia de respetado productor musical; y Freddie, cuyo nombre real era Farrokh Bulsara, se apodara Melina Mercouri. Eran distracciones ante el público, tan dado a juzgar la obra por el estilo de vida del autor. Tim Rice, el letrista galardonado por montajes como Jesucristo Super Star Evita, supuso una teoría diferente de la letra de la canción; según él, se trata de una composición que anuncia la salida del closet de Freddie Mercury. En sus palabras,

«Yo oí el disco y me llamó la atención porque contiene un mensaje muy claro, Freddie está diciendo “salgo del armario. Admito que soy gay”.

queen-6_hammersmith-odeon_cdouglas-puddifoot

Así la oración «Mama, just killed a man», era, según Rice, el hecho de que el antiguo Freddie estaba siendo asesinado, para después resucitar al Freddie de siempre: el homosexual. «Put a gun against his head pulled my trigger, now he’s dead«, o la muerte del heterosexual que intentaba aparentar delante de la sociedad inglesa, aún con residuos del germen victoriano. Letra en realidad muy encriptada que parece sugerir un antes y un después,  o la realidad de dos personas dentro de una:  por un lado el artista y por el otro, el Freddie de carne y hueso.

Los teóricos musicales tenían dudas sobre la versión sexualizada de Rice y las demás teorías que apenas rozaban el verdadero significado. Al punto que cuando interpelaron directamente a Freddie sobre el significado, este fue enfático: “Que les den cariño. No diré nada más de lo que diría cualquier poeta decente si alguien se atreviera a pedirle que analice su obra: querido, si tú lo ves, es que está ahí”.  Aún así, los restantes integrantes de Queen y los artistas directamente relacionados con todo el montaje, seguían afirmando que la letra continuaba en un halo de misterio, o que quizá el mismo Mercury quiso incluir en la canción las luchas existenciales y sexuales de su vida, pues siempre manifestó el deseo de crearse de nuevo, o ser lo que realmente siempre había sido.

queen

La letra de Bo Rap, sin duda, es una alegoría. Y lo cierto es que esta canción fue ensamblada de tal manera que resultó en una suite de tres partes, como ya expresé, con varios tonos, atmósferas, voces que se aproximaba a la idea central de todo artista de crear la canción perfecta.

Y, para ello, Mercury trabajó como loco, dedicado, buscando nuevos elementos para adicionar y alcanzó el éxito al insertar ópera dentro del rock.  En una entrevista inédita aclaró o, mejor, dio algunas pistas de su composición:

«¿Quieres saber un secreto profesional? Muy bien. De hecho, fue una tarea bastante colosal, ya que se hizo en tres secciones diferentes que al final se juntaron. Cada una requería mucha concentración. La parte operística del medio fue la más exigente, ya que queríamos recrear una sección con grandes armonías operísticas solo entre nosotros tres, cantando Brian, Roger y yo mismo. Eso implica el uso de muchas pistas y demás trucos. Creo que entre los tres creamos un efecto coral de entre 160 y 200 voces.«

Voilà.

QUEEN

La influencia

Bo Rap, debido a su extensión de tiempo, encontró serios problemas cuando intentaron promocionarla por radio principalmente. Las emisoras eran reticentes, alegando que debían ajustarse al formato clásico de tres minutos. Incluso, sugirieron que necesitaban separar las tres canciones dentro del single para lograr difundirla. Queen se opuso rotundamente. Confiaban en su creación, y en el producto de su esfuerzo y empresa. Freddie fue contundente «¡Ni hablar! O aparece entera, o no aparece en lo absoluto. ¡o se queda tal como está, o lo dejamos correr!» La confianza era total. Mercury visionaba la canción como un posible ícono musical perdurable en el tiempo.

Y la banda no se equivocó al permanecer fiel a su reproducción total,  ya que se vendieron 1.250.000 copias del single solo en Gran Bretaña, influenciando desde jóvenes hasta abuelas con el ritmo, y luego conquistarían el mundo.

El público, los críticos y los melómanos se arrobaron ante la idea de cómo la banda lograría superar las siguientes letras debido al éxito rotundo de Bo Rap. Desde ahí entonces es comprensible el surgimiento de inquietudes mundiales sobre de qué se trataba el tema y cómo entender aquel nuevo estilo que apareció para quedarse.

Freddie Mercury tuvo que salir a la palestra pública a decir sin rodeos “Rhapsody es una de esas canciones que tiene un aire de fantasía. Creo que la gente debería limitarse a escucharla, pensar en ella, y luego decidir por sí misma lo que significa”, lo cual dejaba un espectro amplio para la especulación popular.

gal-rock-band9-jpg

Hay que enfatizar que la Beatlemanía se había tomado el mundo, y esta canción suponía un reto dentro de tal afición y preferencia estilística del momento. En 1976 ocupó el puesto número 1 en Reino Unido; en el mismo año, en Estados Unidos, llegó a la posición 9; luego en 1991 y a la muerte de Freddie se reeditó la canción posicionándose de nuevo y ocupando el primer lugar.

Ya en 1992, bajo la dirección del manager Shep Gordon, se grabó la película Wayne´s World, que rendía un justo y merecido homenaje a la canción. Tema que hoy podemos buscar en cualquier reproductor de video en Internet, y que, en mi opinión, es una canción sin moda y sin tiempo que seguirá sonando de generación en generación. La reina del rock anotó un hit, y como expresaron los mismos integrantes de la banda, al referirse a la canción: «¡monstruoso! ¡monstruoso! Este es un gran éxito.«


Bohemian Rhapsody Trailer – 2018


(1). Nota del Editor: La lista sería interminable y siempre incompleta. Por ejemplo, un lector añade estas otras: The gates of delirium, de Yes, dura veintiún minutos. In- a-gadda- da- vida– de Iron Butterfly, pasa de los diecisiete minutos. Child on time,  de Deep Purple, alcanza los diez minutos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: